¿Sabes cómo desinfectar el interior del coche de coronavirus?
Puede que creas que tu coche es un espacio libre de coronavirus ya que sólo lo utilizas tú, pero lo cierto es que puede ser un auténtico foco de infección. Existen multitud de elementos en el habitáculo con los que entramos en contacto continuamente y que podemos haber infectado previamente si hemos tocado alguna superficie intoxicada.
Para evitarlo, lo más recomendable es llevar en el coche una caja de guantes de látex desechables y utilizarlos cuando vayamos a abandonar el vehículo. Para realizar tareas como poner gasolina, sacar dinero del cajero, o realizar la compra, y quitárselos antes de volver a entrar en el habitáculo. Si no se dispone de guantes, entonces hay que emplear líquidos higienizantes antes de ponernos de nuevo al volante.
Hay que utilizar productos de limpieza que lleven al menos un setenta por ciento de solución alcohólica
Pero por muy cuidadosos que hayamos sido, existen muchas posibilidades de que el COVID-19 se haya instalado en el interior de nuestro coche, con el riesgo de caer enfermos si tras tocar una de las superficies infectadas nos llevamos las manos a la cara.
LAS ZONAS DE MAYOR RIESGO
Os vamos a dar una serie de consejos para desinfectar el coche y matar cualquier resto de coronavirus que pueda haber en su interior.
Lo primero es localizar las superficies con mayor riesgo de contagio por ser las que más veces tocamos durante la conducción: volante, palanca de cambios, freno de mano, tiradores de las puertas, botones de los sistemas de infoentretenimiento y climatización. También pantalla táctil, intermitentes o limpiaparabrisas, palancas de ajuste del asiento, cinturones de seguridad o elevalunas, entre otros.
Dentro de las muchas incógnitas que rodean a este nuevo y desconocido virus, se apunta a que puede sobrevivir en el suelo durante varias horas, por lo que las alfombrillas pueden ser un gran caldo de cultivo para el COVID-19 por su gran superficie, su humedad si ha llovido y por ser una de las zonas más sucias del habitáculo, por lo que también habrá que desinfectarlas.
PRODUCTOS PARA LIMPIAR EL HABITÁCULO
Una vez localizadas las zonas de riesgo para el coronavirus, lo primero ponernos guantes y mascarilla. Lo siguiente es usar productos desinfectantes.
Aspirar lo mejor posible todo el habitáculo incluidas las rendijas de ventilación para eliminar la suciedad que pueda haber dentro. Lavar la superficie que se vaya a desinfectar, después utilizar el producto desinfectante y finalmente secar todas las superficies evitando la humedad.
Para limpiar el salpicadero utiliza una bayeta de microfibra y un limpiador específico para esta zona. Para desinfectar el coche por completo, utiliza un pincel seco o un bastoncillo para retirar la suciedad incrustada en los espacio pequeños y difíciles de alcanzar.
Las alfombrillas basta con limpiarlas fuera del coche con una manguera a presión y dejarlas secar al sol. En el caso de que sean de tela, debes sacudirlas con fuerza, pasarles un cepillo de cerdas suaves y aspirarlas para retirar todos los restos de suciedad.
Hay que evitar la lejía y también el amoniaco porque pueden estropear las superficies del vehículo, son productos muy agresivos además de tóxicos.

Se puede emplear alcohol para limpiar la tapicería del asiento y otras superficies suaves del coche, pero sin mojarlas en exceso. En principio el alcohol no debe dañar la tapicería de cuero o el cuero sintético, pero una limpieza intensa sí puede acabar decolorando el material, por lo que no hay que frotar demasiado fuerte.
Después de la limpieza, el cuero debe ser tratado con productos de protección e hidratación.
Para aplicar todos estos productos, así como para la limpieza general del habitáculo, lo mejor es utilizar bayetas desechables.
VENTILAR EL INTERIOR
Una vez limpio y desinfectado se debe ventilar bien el habitáculo. En este sentido también es aconsejable limpiar el sistema de aire acondicionado, donde debido a la humedad se pueden instalar millones de bacterias.
Una forma sencilla y rápida de hacerlo es con sprays especializados. Lo que hay que hacer es poner en marcha el coche, enchufar el aire acondicionado con la recirculación activada, dejar abierto el aerosol desinfectante y cerrar las puertas del vehículo hasta que haya salido todo el gas. Después solo habrá que ventilar el coche para eliminar el exceso de producto.
Siguiendo estos sencillos consejos de limpieza se puede reducir el riesgo de contraer el coronavirus cuando viajemos en nuestros vehículos. Otra alternativa es viajar en transporte público, pero también hay que seguir una serie de recomendaciones para no infectarse.