
¿Tiene usted una multa de tráfico?
Hay descuidos al volante que pueden salir muy caros a los conductores. ¿Pero qué pasa si no estoy seguro de si me han puesto una multa? Lo mejor es asegurarse si no queremos acabar pagando de más. Con una simple consulta en la página web de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico se puede saber.
¿Cómo puedo pagarla? Puede realizar el pago reducido (50% del importe) en un plazo de 20 días naturales desde la notificación, excepto para las multas por no identificar al conductor. Cuando este plazo finalice ya no podrá acogerse al descuento y el procedimiento sancionador continuará según lo establecido en la Ley de Tráfico y Seguridad vial.
En función del medio de pago, puede utilizar una tarjeta de crédito o de débito (Visa, Mastercard o Maestro) o dinero en efectivo.
¿Cuáles son los medios de pago?
• Internet: A través de la Nueva Sede Electrónica de la DGT. Necesitará el número de expediente y la fecha de la multa.
• Tráfico: En cualquier oficina de Tráfico, solo con tarjeta bancaria.
• 060: Por teléfono, puede pagar con tarjeta bancaria.
• Banco: En sucursales y cajeros de Caixabank, con tarjeta y en efectivo.
• Correos: En las oficinas de Correos, con tarjeta y en efectivo, abonando una tasa adicional de 2,25€ más el 1,5% del importe de la multa.
• En carretera: Si un agente de la Guardia Civil de Tráfico le para en carretera para notificarle una sanción, puede pagarla con tarjeta bancaria en ese momento y se le aplicará el descuento correspondiente.
¿Quién puede pagar la multa?
Cualquier persona puede realizar el pago de una multa de tráfico (si es con tarjeta, debe ser su titular). Si es una persona distinta a la que ha cometido la infracción, deberá estar autorizada e identificarse.