Los niños deberán viajar en los asientos traseros. 

Con fecha 1 de octubre de 2015, los niños que midan 1,35 metros o menos deberán viajar en los asientos traseros del vehículo, en su correspondiente sistema de retención Infantil (SRI), según el Real Decreto artículo 117 del Reglamento General de Circulación, en el que se regula todo lo relativo al uso obligatorio de cinturones de seguridad y dispositivos de retención para niños en los vehículos.

Excepciones

En esta modificación se establecen tres excepciones:

  • Que las plazas traseras ya estén ocupadas por otros menores de edad.
  • Que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias.
  • Que se trate de un vehículo biplaza.
 silla_contamarcha1

Objetivo: Evitar lesiones

Esta modificación de la norma obedece también a la necesidad de plasmar en nuestro ordenamiento jurídico las evidencias científicas de numerosos estudios en los que demuestran el beneficio de que los niños viajen en los asientos traseros de los vehículos para así reforzar su protección.

Seguir las instrucciones de uso

Se establece la obligación de instalar las ‘sillitas’ conforme a las instrucciones facilitadas por el fabricante, ya que existen diferentes tipos de sistemas homologados: unos orientados en el sentido de la marcha y otros, en sentido contrario.

¿Cómo colocar la silla infantil en el coche? ¿Sentido de la marcha o contrario?

Viajar en el sentido contrario de la marcha es más seguro, porque la fuerza de cualquier impacto se reduce. Siempre que la silla lo permita, debemos viajar en el sentido contrario a la marcha.

Reglas de oro: Por lo que más quieras, cuídalo.

  • Nunca lleves al niño en brazos ni utilices el mismo cinturón de seguridad que el adulto para protegerle.
  • El uso de los sistemas de retención infantil (SRI) reduce en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones.
  • Asegurarte que la silla está bien instalada. No debe moverse.
  • La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo de la sillita. Si esto ocurre es necesario cambiarla por otra del grupo superior.
  • En caso de que el menor tenga que viajar en el asiento delantero, porque se dan alguna de las tres excepciones anteriormente comentadas, si el vehículo dispone de airbag frontal, únicamente podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás si el airbag ha sido desactivado.
  • Siempre en la sillita y bien anclados. En los trayectos cortos es donde se acumulan el mayor número de conductas de riesgo.
  • Tráfico recomienda seguir utilizando el sistema de retención infantil homologado a su peso y talla hasta que el menor alcance los 150 cm. Con más altura deberá usar el cinturón de seguridad del vehículo.

Tipos de sillas para niños

Existen varios tipos de asientos infantiles, en función del peso del bebé o del niño:

GRUPO 0 y 0+: Bebés de 0 a 10 kilos de peso(normalmente hasta los nueve o doce meses de edad en el caso del grupo 0;.Y para bebés de hasta 13 kg (normalmente hasta los doce o quince meses de edad) en el caso del grupo 0+.

tipos-sillitas-0-0mas.jpg

GRUPO I: Niños de 9 a 18 kilos (normalmente entre uno y tres años de edad).

tipos-sillitas-grupo-i.jpg

Consisten en sillitas que se sujetan al vehículo con el cinturón de seguridad o con el nuevo sistema ISOFIX y en donde el niño viaja normalmente sujeto a la sillita con un arnés de seguridad, mirando bien hacia delante (lo que es lo más habitual) o bien hacia atrás (como es frecuente en los países nórdicos).

Nota importante: En un niño de corta edad, el peso relativo de la cabeza respecto al cuerpo es mayor que en un adulto. Además, el cuello no está completamente desarrollado. Por todo ello, es recomendable utilizar todo el tiempo que sea posible (aunque sin dejar nunca que el asiento “se quede pequeño”) un sistema orientado hacia atrás.

 

tipos-sillitas-grupo-ii.jpg

Consisten en un cojín y un respaldo que se deposita normalmente sobre el asiento del vehículo. El niño se sienta sobre el asiento infantil y se abrocha el cinturón de seguridad del vehículo. Este tipo de asientos infantiles “eleva” a su ocupante de modo que el cinturón de seguridad del vehículo le ajuste correctamente, pasando por las zonas más resistencias de la anatomía del niño (las caderas, el esternón y la clavícula).

GRUPO III: Desde los 22 hasta 36 kilos (normalmente entre los seis y los doce años de edad).

tipos-sillitas-grupo-iii.jpg
Consisten en un cojín y en algunos casos un respaldo que se deposita normalmente sobre el asiento del vehículo. Al igual que en el grupo anterior, el niño se sienta sobre el asiento infantil y se abrocha el cinturón de seguridad del vehículo. Este tipo de asientos infantiles “eleva” a su ocupante de modo que el cinturón de seguridad del vehículo le ajuste correctamente, pasando por las zonas más resistencias de la anatomía del niño (las caderas, el esternón y la clavícula).

 

Conviene recordar que algunos modelos de asientos sirven para varios grupos de peso. Así, es frecuente encontrar asientos de los grupos 0/I (los cuales pueden usarse desde el nacimiento hasta que el niño alcanza los 18 kilos de peso), o asientos de los grupos II/III (desde los 15 hasta los 36 kilos). A medida que un asiento cubre más grupos de peso, cada vez resulta más difícil garantizar el mismo nivel de seguridad para todos ellos; por este motivo, es habitual que muchos de los asientos más seguros sean aquellos que sirven únicamente para un único grupo de peso. Los padres deberán, por lo tanto, decidir (a menudo en función de sus posibilidades económicas) si adquirir un asiento para cada etapa o uno que sirva para varias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Chat
Escríbenos 🙂
Hola 👋, ¿Quieres saber nuestras ofertas?