PARTE AMISTOSO

 

Solemos llevarlo guardado en la guantera del coche y pensamos que nunca saldrá de ahí porque no sufriremos un accidente de tráfico. Por ello, lo que no solemos hacer es echarle un vistazo para saber qué datos debemos aportar en caso de siniestro. El resultado se traduce en que el 96% de los españoles no sabemos cómo cubrir la Declaración Amistosa de Accidente (DAA), más conocida como el parte amistoso de accidente.

Sin embargo, no solemos conocer que se trata de la mejor fórmula para informar a la compañía de seguros de lo que ha ocurrido y que resulta imprescindible cubrirlo cuidadosamente. Las cifras así lo confirman: una de cada cuatro reclamaciones no se resuelven de forma adecuada porque se han cometido errores a la hora de rellenarlo.

SOLO PARA COLISIONES ENTRE DOS COCHES

El parte amistoso de accidente es un documento que permite explicar y ayudar a entender cómo se ha producido un accidente. Su utilización se limita a los casos en los que hay únicamente dos coches implicados, una situación que ocurre en el 85% de los siniestros.

El formulario es un impreso autocopiativo compuesto por dos hojas (una para cada uno de los conductores implicados), que consta de tres partes básicas: dos cuadros laterales (para el vehículo A y el vehículo B) con huecos para los datos de cada uno de los coches implicados en el siniestro y una columna central con espacio para el croquis en el que se ha de explicar cómo ha ocurrido el accidente.

CÓMO RELLENAR EL PARTE AMISTOSO DE ACCIDENTE, CASILLA A CASILLA

Casillas comunes

Son las situadas en la parte superior del documento. Recopilan la información general y común a ambos conductores:

  • Casillas 1 y 2: cubrir los datos más básicos del accidente relativos a fecha, hora y lugar.
  • Casilla 3: señalar si hay heridos, incluso si son de carácter leve. Si los hay, se debe tomar nota del nombre completo, dirección y teléfono de cada uno de ellos.
  • Casilla 4: indicar si hay otros coches implicados en el siniestro además de los dos que figuran en el parte. Por ejemplo, si se produce una colisión en cadena o se golpea un coche aparcado.
  • Casilla 5: exponer el nombre, teléfono y dirección de los testigos del accidente.
Parte Amistoso de Accidente
Casillas individuales

Se trata de los apartados que debe cubrir cada uno de los conductores, de forma individual, en la columna (A o B) que le corresponda.

  • Casilla 6: cubrir los datos del asegurado (persona bajo cuyo nombre está contratado el seguro).
  • Casilla 7: explicar los datos del vehículo (marca, modelo y matrícula) y el remolque (si lo hay).
  • Casilla 8: señalar los datos de la compañía aseguradora y la póliza contratada. Las referencias de la carta verde solo se indican si el accidente sucede fuera de Europa o la colisión se produce con un extranjero.
  • Casilla 9: indicar los datos del conductor porque puede no ser el asegurado o propietario del coche.
  • Casilla 10: señalar con una flecha la zona del coche en la que se produjo el choque inicial.
  • Casilla 11: exponer los daños que presenta el vehículo.
  • Casilla 12: es la que ocupa la columna central del documento y la más importante para determinar las responsabilidades. Cada conductor debe indicar, en la columna que le corresponde, cuál era su situación en el accidente (se pueden marcar más de una opción y al final señalar el número total de casillas seleccionadas).
  • Casilla 13: es el espacio del croquis en el que se debe dibujar (o redactar) la colisión que origina el siniestro, señalando la dirección de los vehículos por flechas, posición de cada uno de los coches, el nombre de las calles…
  • Casilla 14: utilizar para indicar las observaciones o puntualizaciones que no se han podido señalar en el documento. Por ejemplo, redactar la posición exacta del vehículo si no se encuentra entre las opciones de la casilla 12.

¿Y la cara posterior del parte?

Cada uno de los conductores debe cubrirla, aunque no es necesario que la rellene en el momento del accidente, sino que puede hacerlo sobre la copia con la que se quede.

Si tenéis un accidente siempre intentar resolverlo por las buenas, rellenado el parte amistoso de accidente. Si veis que el otro conductor no atiende a razones, o se altera, no hagáis lo mismo, y llamar a la policía local, la cual os asesorará y auxiliará.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Chat
Escríbenos 🙂
Hola 👋, ¿Quieres saber nuestras ofertas?