viaje en coche

Planificación del viaje: revisiones previas 

Antes de irnos de viaje debemos hacer una revisión al vehículo para poder viajar con seguridad e intentar evitar, que el vehículo nos falle y nos provoque un accidente o nos deje tirados.

Para ello, los puntos que más hay que revisar son:

– La dirección: en el caso de que se noten holguras, ruidos, vibraciones o mayor dureza; se debe acudir al taller.

– Los frenos: Hay que revisar las pastillas o zapatas, discos y nivel del líquido de frenos.

– La suspensión (muelles, amortiguadores): Su deterioro es imperceptible, pero de ella depende la estabilidad del coche, y también la distancia que se recorre al frenar.

– Los neumáticos: Comprobar la profundidad de las ranuras del neumáticos (1,6 milímetros), que no tengan bultos, ni deformaciones,  ni grietas. Verificar la presión en frío, antes de salir del viaje, y también de la rueda de repuesto.

– Las luces: Tanto los intermitentes como el alumbrado en general. Que no estén rotos los faros y que, por supuesto, estén bien regulados, así como su intensidad luminosa.

– Los niveles: de aceite, liquido refrigerante, limpiaparabrisas y del líquido de frenos.

– Los filtros: aceite, aire y polen.

– Otros elementos: el nivel correcto de carga de la batería, el buen estado de los limpiaparabrisas, limpiar antes de salir los cristales, espejos y faros.

De esta manera, el viaje será más cómodo, seguro y en definitiva, llegaréis a vuestro lugar de destino sin ningún sobresalto.

¿Que no me quiero perder del viaje?

Una de las cosas más importantes a la hora de realizar un viaje es tener clara la ruta a seguir: el camino más seguro, los descansos a realizar en el camino, los itinerarios que queremos visitar, la ruta más corta y que disponga del mayor numero de kilómetros por autovía, etc.

Y para ello, lo mejor es, unos días antes de realizar el viaje consultar un mapa actualizado.

Se pueden elegir, como método de consulta, tanto un mapa en papel, el de toda la vida a otros métodos más actuales como Internet o aplicaciones para móviles, o simplemente confiar del GPS, siempre y cuando lo tengamos actualizado.

No solamente hay que conocer la ruta que vamos a realizar sino también itinerarios alternativos en caso de atascos, obras, es decir los lugares más conflictivos donde pueden estar los problemas y las alternativas que nos puedan servir para llegar a nuestro destino de una manera segura.

También es importante construirse un mapa mental del plano, tanto de la carretera para llegar al lugar de destino, como de la población a visitar. Para ello, se deben tomar ciertos referentes para orientarse, como por ejemplo, la plaza Mayor, el río, la avenida principal, un monumento importante, etc.

Y no está de más el conocer y anotar en nuestra agenda los teléfonos de emergencias por si surgiera un imprevisto en el viaje, teléfonos como:.

  1. Emergencias 112.
  2. Guardia civil 062
  3. DGT 011

 Documentación necesaria:

Cuando vamos a salir de viaje, yo creo que una de las cosas que más olvidamos los conductores es revisar si llevamos toda la documentación necesaria o si esta está en regla.

En el caso de ser detenido en un control policial, todos los conductores deben llevar los siguientes documentos:

– El permiso de conducción.
– El permiso de circulación o autorización provisional expedida por la JPT.
– La tarjeta de características técnicas del vehiculo (Tarjeta ITV).
El en caso de que, por antigüedad del vehículo, haya pasado ya alguna inspección, deberá llevar el informe favorable de la inspección y la pegatina.
Al circular por España, se pueden llevar en vez de los documentos originales, fotocopias compulsada. Sin embargo, si se circula por el extranjero, deben llevarse siempre los documentos originales.
Aunque los documentos que os vamos a decir ahora no son obligatorios, sin embargo son recomendables llevarlos para evitar algún problema o gestiones administrativas posteriormente.
– Documento que acredita la vigencia del seguro (póliza del seguro obligatorio y recibo de pago). No son obligatorios porque los agentes pueden comprobarlo mediante el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados). Pero en el caso de que los agentes no puedan comprobarlo por problemas informáticos, así se lo podríamos enseñar directamente.
– El recibo del pago del impuesto municipal de circulación.

Comprobando simplemente que se llevan estos documentos nos evitaremos la sanción administrativa y otro tipo de problemas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Chat
Escríbenos 🙂
Hola 👋, ¿Quieres saber nuestras ofertas?